Entradas

Tema 4 Xenes e Control Celular Apartado 2

Imagen
Xenes e control celular 1- Que determina o código xenético? Que aminoácido corresponde ao triplete AAG? Denomínase código xenético ao conxunto de instrucións que contén a secuencia de nucleótidos do ADN, para sintetizar as proteínas. Posúe as seguintes características:  - É un código de tres letras. Cada secuencia de tres nucléotidos, denomidado triplete ou codón.  - É un código dexenerado, dado que todos os aminoácidos están codificados.  - Hai 3 tripletes que non codifican para ningún aminoácido, son tripletes que indican os puntos de inicio e de fin de cada proteína.   - O máis importante é que o código xenético é universal; todos os organismos comparten os mesmos códigos para os mesmos aminoácidos.     lñññññññññññññññ 2- Indica a secuencia de ARNm complementaria á seguinte cadea molde de ADN: TGCATCGTTAACCGA A secuencia e: ACGTAGCAATTGGCT 3- Diferencia entre transcrición e tradu

TEMA 4: ADN e Proteínas. A Biotecnoloxía apartado 1

Imagen
ADN e Información xenética pag 60/61 1- Explica por que as dúas cadeas de ADN se denominan complementarias e que importancia ten a complementariedade das bases.  Porque a base de adenina siempre se une a timina e a base de citosina siempre se une a guanina.      2- Unha das cadeas de ADN posúe a seguinte secuencia de bases: AAGCATTG, escribe a secuencia de bases da cadea complementaria. TTCGGTAAC 3-Unha molécula de ADN posúe un 20% de citosina, indica cales serán as porcentaxes das outras tres bases nitroxenadas.   Citosina 20%   Guanina 20%   Adenina 30%   Timina 30%     ñ 4- Indica en que consiste a replicación do ADN e explica coas túas propias palabras por que se denomina replicación semiconservadora. A replicación proceso mediante o que se poden formar as dúas cromátidas idénticas dos cromosomas que observas durante a metafase da mitose, e ten lugar no núcleo durante a fase S da interfase ...

apartado 3 tema 3 A Interpretación dos experimentos de Mendel.

Imagen
pag 45 ejercicio 1: Explica coas túas propias palabras o significado da segunda lei de Mendel. Mendel obtivo a F2 por autofecundación dos híbridos Aa da F1. Durante a fecundación, a unión ao azar dos gametos orixina os seguintes xenotipos na F2. Esta segregación independente dos alelos permite que o fenotipo recesivo que quedara oculto na F1, se manifeste na F2 no xenotipo aa. ll pag 45 ejercicio 2: Se na F2 do cruzamento entre dobres heterocigóticos se obteñen 2800 plantas de chícharos, cantas se obterán para cada un dos fenotipos posibles de chícharos?                   pag 45 ejercicio 3: Indica os posibles xenotipos e fenotipos dun cruzamento entre plantas heterocigóticas de flores rosas(Aa). Cal sería a frecuencia de cada un deles?

apartado 2 tema 3 conceptos básicos en genética

Imagen
pag 43 ejercicio 1: ¿Como son los alelos de un individuo heterocigótico? Un individuo es heterocigoto, cuando los 2 genes del mismo locus de cromosomas homólogos son diferentes, ya que el individuo por ser diploide tiene en cada uno de los cromosomas homólogos un alelo distinto. lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll pag 43 ejercicio 2: Los gemelos univitalinos son idénticos geneticamente. ¿A que pueden deverse las diferencias en su fenotipo? La principal causa de la diferencia en el fenotipo de los gemelos se debe a la influencia de los factores ambientales. pag 43 ejercicio 3: Debuja los cromosomas y los alelos de dos individuos de genotipos AABB y AaBb, siendo A y B alelos localizados en su mismo cromosoma. pag 43 ejercicio 4: ¿Cúal será la posibilidad de que una pareja que tuvo tres hijos hombres, tenga una hija?     pag 43 ejercicio 5: Dibuja un cuadro de...

TEMA 3: A HERDANZA XENÉTICA.

Imagen
pag 41 ejercicio 1: ¿Como producirías una línea pura de plantas de gisantes verdes? Se cortan los estames de la flor, el pólem de la flor blanca se transfiere al carpelo de la flor morada. El carpelo polinizado madura y forma una vaina. Las semientes producen nuevas plantas. pag 41 ejercicio 2: ¿Que obtendrías si cruzas la línea anterior con una línea puro de gisantes amarillos? 50% de posibilidades      pag 41ejercicio 3: ¿Si realizas una fecundación cruzada entre plantas de flores violetas y obtienes plantas de flores violetas y plantas de flores blancas, podrías decir que se trata de líneas puras? No porque la fecundación no sería siempre uniforme.  

ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA

        1pag 13. ¿Qué es el citoesqueleto? ¿Qué componentes tiene? ¿Cuáles son sus funciones? El citoesqueleto constituye una red proteica que da soporte al citoplasma y es el responsable del movimiento celular. Tiene tres componentes: microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos. Microfilamentos: Están formados por actina y participan  en la contracción muscular y en el proceso de citocinese en la división celular. Filamentos intermedios: Formados por distintas proteínas que ayudan a mantener la forma celular. Microtúbulos: Estructuras huecas que forman el fuso mitótico y los cilios y flagelos.         2pag 13. Indica que es la axonema. ¿Qué diferencia hay entre los cilios y los flagelos?  La axonema es una formación de pares de microtúbulos.          3pag 13. ¿Qué es el retículo endoplasmático? ¿Qué tipos hay? ¿Cuáles son sus funciones? El retículo endoplasmático es una r...

LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

        1pag 11. ¿Qué orgánulos o estructuras de una célula animal presentan una membrana? La membrana plasmática.           2pag 11. ¿Qué es la pared celular? ¿De que está formada en las células vegetales? ¿Cuál es su función? La pared celular es una capa resistente y rígida, ya que soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento. En las células vegetales están formadas de celulosa y plasmodesmos. https://www.bing.com/videos/search?q=c%c3%a9lula+vegetal+y+animal&&view=detail&mid=48AF351FEBB02733A89A48AF351FEBB02733A89A&&FORM=VRDGAR